Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

Gestión Energética

El gestor energético es el elemento clave para que una organización, independientemente de su naturaleza o tamaño, pueda alcanzar sus objetivos de eficiencia y ahorro de energía, logrando en consecuencia una mejora en su competitividad y favoreciendo el medioambiente.

La gestión energética debe contribuir a fijar los objetivos a corto, medio y largo plazo para conseguir la optimización de los recursos energéticos, así como establecer las medidas, acciones y modificaciones que permitan reducir el consumo de energía.

Las tareas relacionadas con el suministro y consumo de energía, y en particular con la necesidad de realizar un uso eficiente de la energía para fomentar el ahorro, consumen recursos valiosos para una organización, debido a su complejidad.

El conocimiento de las instalaciones y/ procesos y de las últimas tecnologías vinculadas a la optimización energética, así como nuestra absoluta independencia de la empresas suministradoras de energía o fabricantes de equipos, convierten a efENERGY en la empresa que puede convertirse en su gestor energético con la máxima garantía de éxito.

Mencionamos a continuación los trabajos que, desde el área de Gestión Energética, venimos desarrollando:

  • Optimización del coste de compra de la energía (electricidad y gas).
  • Análisis de potencias contratadas. Selección de potencias acorde a las necesidades reales y ajuste del factor de potencia (reactiva).
  • Implantación de sistemas de monitorización y gestión energética.
  • Reporting de parámetros de control del rendimiento de las instalaciones (KPI’s energéticos).
  • Detección de consumos anómalos en tiempo real, determinar sus causas y definir las medidas a adoptar.
  • Propuestas de mejora de instalaciones y/o procesos. Incorporación de nuevas tecnologías.
  • Gestión de ayudas y subvenciones.
  • Instrucción y formación del personal para conseguir los objetivos de ahorro energético.
  • Informar a la Dirección sobre los resultados obtenidos.
  • Retribución en función de los ahorros conseguidos.
  • Gestión de ayudas y subvenciones
  • Instrucción y formación del personal